lunes, 15 de marzo de 2010

Cerro Pan de Azucar - Pachacamac






UBICACIÓN: En el Centro Poblado Rural Cardal, en el Valle del Río Lurín, Distrito de Pachacamac, Provincia de Lima en el departamento de Lima-Perú.
ACCESO: Existen tres formas de llegar: por una carretera afirmada desde Pachacamac(en mal estado)subiendo desde la Portada y pasando Mina Perdida, esta es la ruta mas corta. La otra es entrando por la carretera a Huarochirí hasta el Centro Poblado Rural de Tambo Inga (sin tomar el desvio sobre el puente) y siguiendo de largo hasta la zona de las ruinas. La Tercera manera es llegar hasta el CPR Pica Piedra y cruzar el río Lurín (lo que resulta bastante fácil en la temporada de Marzo a Noviembre, mas en estos años de sequía incluso con cuidado se puede hacer en los meses mas límites del verano.
DESCRIPCIÓN: Es un cerro de forma cónica que se alza al centro del valle de Pachacamac y sin ningun otro cerro inmediatamente colindante , tiene. Desde el se ve verdear en la temporada de invierno las Lomas del Manzano y las Lomas del Lúcumo (Quebrada Verde).

Era considerado Apu principal por los antiguos pobladores de la zona. No pudiendo ser de otra manera en su cima podemos hallar vestigios arqueológicos (saqueados) que no pueden sino evidenciar la adoración de que fue objeto.

El Manantial de la Juventud
Desde su base salen cristalinas aguas de un manatial oculto en su base, lo que contribuye a darle ese misterio que aun tienen entre algunos de sus pobladores.
Este manantial forma un arroyo bastante grande de aguas ligeramente salobres donde aun pueden encontrarse algunos peces y camarones. Hoy la municipalidad de pachacamac ha puesto un letrero que lo denomina "el Manantial de la Juventud"

La Piedra del Amor
Cerca a la base del Cerro y por el flanco que da hacia el rìo (sector Oeste) hay una formacion rocosa natural conocida como la "piedra del amor" pues una leyenda local dice que son dos amantes que han perpetuado su amor bajo esta forma, y efectivamente con algo de imaginaciòn se podrà descubrir la foma de dos personas en un eterno abrazo.

Frente al cerro pan de azucar se vé el templo en "U" de Cardal de mayor antigüedad que la cultura Chavín. Atrás hay una acequia que corta los cerros en dos puntos por medio de los sobrecogedores túneles de Cardal a los que se puede ingresar con mucho cuidado, esos túneles están llenos de murciélagos, algunos hematófagos.

TRANSPORTE PUBLICO: El único transporte regular que existe es la combi del sr. Porras que va de Pachacamac a Tambo Inga desde las 6am hasta las 7pm pero demorando mas o menos 1:30h (cel 989772286).

Es mas rápido llegar hasta el CPR Picapiedra sea desde Huertos de Manchay -las coaster se toman en la Av. Javier Prado y se llega hasta el paradero final- y luego Manchay Bajo) o desde Pachacamac o desde Cieneguilla y luego cruzar el río en la temporada baja (marzo-octubre).
La otra forma de llegar es haciendo la Caminata Pachacamac a Cieneguilla en un sentido u otro.
El Cerro Pan de Azucar tal como se ve al aproximarsedesde la Orilla del río Lurín desde el CPR PicaPiedra

FACILIDADES: En Cardal, en la carretera hay tiendas y algunos propietarios que venden excelente fruta a bajo precio. Hay bodegas y una posta médica que está cerrada los fines de semana. Los demas servicios (desde restaurantes, tiendas, alojamientos, etc.) están cruzando el río en los CPR Picapiedra y Guayabo o caminando dos horas hasta Tambo Inga en un sentido o a Pachamac en el otro.

viernes, 5 de marzo de 2010

Aprendiendo a Surfear en Playa Makaha


Las playas peruanas son ampliamente reconocidas por su diversidad de especies y por ser uno de los mejores escenarios para la práctica de deportes de aventura, como el surf. Pero no solo el norte del país alberga recintos ideales para correr olas.
La playa más concurrida por los tablistas es Makaha, en el distrito de Miraflores. La altura de sus olas, superior a la de las playas aledañas, es perfecta para quienes se inician en este deporte. Es por eso que desde tempranas horas de la mañana se puede encontrar a varios de ellos realizando su calentamiento en la arena rocosa para luego adentrarse a lidiar con la mar miraflorina.